FORMACIÓN PROFESIONAL: CICLOS FORMATIVOS

Los ciclos formativos de nuestro centro—pilar del renovado Sistema de Formación Profesional—te preparan en apenas dos cursos académicos para incorporarte al mercado laboral con una titulación oficial válida en toda la Unión Europea.

¿Por qué nuestras FP  marcan la diferencia?

Un ciclo formativo es una enseñanza reglada diseñada en torno a una ocupación concreta y estructurada en módulos que combinan teoría y práctica en empresa. Dicho de otro modo, estudiar FP y cursar un ciclo formativo son exactamente lo mismo: la FP es el sistema; el ciclo es el programa que cursas dentro de él.

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2022 y Real Descreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional:

    • La FP adopta oficialmente el nombre de “Sistema de Formación Profesional”.

    • Cada ciclo incluye al menos un 25 % de formación dual en la empresa, lo que acelera la contratación.

    • Las titulaciones se homologan con el Marco Europeo para garantizar movilidad laboral.

    En García Ibáñez somos un centro autorizado por educación.

    NUESTRO CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN CON PROFESIONALES EXPERTOS 👇

     

     

    Beneficios clave de nuestros ciclos formativos :

    VentajaQué significa para ti
    FlexibilidadMatricúlate en uno o varios módulos por semestre, según tu disponibilidad y presupuesto.
    Certificación inmediataCada módulo aprobado queda registrado de por vida en tu expediente académico.
    Acceso laboral rápidoCon solo algunos módulos ya puedes acreditar competencias ante empresas y bolsas de empleo.
    Formación dualAl menos el 25 % de cada módulo se realiza en la empresa, facilitando un contrato efectivo.
    Pago por móduloSin matrícula global: abonas solo los créditos que cursas y puedes fraccionar el pago hasta 12 meses.

    ¿Cómo funciona nuestros ciclos formativos?

    Piensa en el ciclo como un itinerario cerrado de 2.000–2.600 horas distribuido en:

    1. Módulos técnicos en el aula y el taller (75 %).
    2. Formación en Centros de Trabajo (FCT) o prácticas duales (25 %).
    3. Proyecto integrado donde aplicas todo lo aprendido a un caso real.

    Al superar los módulos obtienes el título de Técnico (Grado Medio) o Técnico Superior (Grado Superior), además de un informe de competencias que puedes convalidar como créditos universitarios.

    Todo el contenido está adaptado para que se pueda aplicar en la vida real y puedas tener una incorporación laboral casi inmediata.

    Requisitos para entrar a nuestros ciclos formativos

    Para entrar en un ciclo formativo en 2025 necesitas acreditar la titulación académica correspondiente (ESO para Grado Medio, Bachiller o Técnico para Grado Superior) o superar la prueba de acceso oficial; cuyo trámite telemático se realiza entre el 23 de mayo y 2 de junio.

    Requisitos de acceso directo al ciclo formativo

    NivelTitulación necesaria
    Grado Medio• Título de ESO o equivalente• Técnico Básico (FP Básica)
    Grado SuperiorBachiller o equivalente (COU, BUP, etc.)• Técnico de Grado Medio

    Equivalentes aceptados: Bachilleratos anteriores a la LOMLOE, cursos preuniversitarios, títulos LOGSE/LOE que el Ministerio declare equivalentes, etc.

    Acceso sin los requisitos académicos a nuestros ciclos formativos

    NOVEDAD 2025 :

    Si eres joven y estás estudiando o has realizado una formación del sistema de un grado inferior  (Grado C de Nivel 2) y deseas continuar formándote.

    ¿En qué consiste la formación?

    Los ciclos formativos forman parte del Sistema Educativo. Su formación está vinculada a un perfil profesional, que en función de la complejidad podrán ser de nivel 1, nivel 2 o nivel 3.

    Esta formación te permite progresar en el Sistema Educativo, desde el grado básico (nivel 1), a grado Medio (nivel 2) y de éste a grado superior (nivel 3).

    Algunos ciclos formativos de grado medio o superior te permiten acceder a una formación de grado E, si ya has obtenido un Certificado Profesional de Grado C (nivel 2 o 3) en la misma familia profesional, puedes saltar directamente al Grado D (ciclo formativo de Grado Medio) sin presentar título de ESO ni hacer la prueba de acceso. Bastará con adjuntar tu certificado oficial durante la preinscripción telemática .

    Cuando la finalices, obtendrás la titulación de Técnico Básico, Técnico o Técnico Superior, según el nivel cursado, dependiendo de la formación de Técnico o Técnico Superior, te permitirá progresar en el sistema accediendo a una formación de grado E para complementar la formación. Con una titulación de Técnico Superior, podrás acceder a las enseñanzas universitarias, con reconocimiento de créditos.

    NivelTitulación necesaria
    Grado MedioESO · Técnico Básico (FP Básica) · Certificado Profesional nivel 2/3 (Grado C)
    Grado SuperiorBachiller · Técnico de Grado Medio · Certificado Profesional nivel 3 (misma familia)

    NUEVA ORDENANCIA DE LA FP ( RD 659/2023)

    GradoQué obtienesPara quién esDuración orientativa
    ECurso de especialización (el “máster” de la FP)Perfeccionar tu perfil tras un Grado Superior300–800 h
    DCiclos formativos (Básico, Medio, Superior)Titularte como Técnico/Téc. Superior1400–2 540 h
    CCertificado profesionalDominar un área funcional completa300–650 h
    BCertificado de competenciaActualizar un módulo profesional90–300 h
    AMicro-acreditaciónReciclarte en una competencia concretaDesde 10 h

    Lo que dicen nuestros estudiantes

    Únete a más de 70.000 alumnos

    QUIERO UNIRME

    Empresas colaboradoras

    Comprometidas con la inserción laboral