La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es el organismo público en España encargado de impulsar y coordinar la formación profesional para trabajadores y desempleados. Creada en 1993 (inicialmente conocida como FORCEM y luego Fundación Tripartita), FUNDAE tiene la misión de facilitar el acceso a la formación continua para mejorar la cualificación de los empleados y la competitividad de las empresas. En esencia, FUNDAE gestiona los fondos públicos para formación, permitiendo que cada año miles de personas accedan a cursos gratuitos de actualización profesional y que las empresas puedan financiar la capacitación de sus plantillas mediante bonificaciones en la Seguridad Social. De hecho, en 2025 cerca de 250.000 empresas españolas están utilizando su crédito de formación FUNDAE para formar a sus trabajadores, lo que demuestra el alcance de este sistema. A continuación, respondemos a las preguntas clave sobre ¿qué es FUNDAE y para qué sirve?, ¿cómo se calcula el crédito de formación?, y detallamos la oferta de cursos FUNDAE – tanto para desempleados como para trabajadores – en las convocatorias 2025-2026, incluyendo ejemplos de acciones formativas subvencionadas por centros acreditados como la Academia García Ibáñez.
¿Qué es FUNDAE y para qué sirve?
FUNDAE es una entidad pública participada por el gobierno, sindicatos y organizaciones empresariales (de ahí su antiguo nombre Tripartita) cuya función principal es financiar y promover la formación profesional en el ámbito laboral. ¿Para qué sirve? En términos prácticos, FUNDAE gestiona las ayudas y bonificaciones destinadas a la formación de trabajadores, canalizando fondos estatales y europeos para que la formación continua sea accesible y gratuita para los beneficiarios. Sus responsabilidades incluyen: administrar el crédito anual de formación de las empresas, otorgar subvenciones a entidades formativas, evaluar la calidad de las acciones formativas e impulsar iniciativas nacionales de capacitación. Gracias a este organismo, las empresas pueden bonificar cursos (descontar su coste de los seguros sociales) y los profesionales – ocupados o en paro – pueden acceder a cursos gratuitos para adquirir nuevas competencias. En resumen, FUNDAE sirve de puente entre los fondos públicos de formación y las necesidades formativas del mercado laboral, asegurando que tanto trabajadores como empresas aprovechen programas de capacitación de calidad.
Es importante aclarar que FUNDAE en sí no imparte cursos directamente. En su lugar, financia y coordina un sistema en el que participan múltiples centros de formación acreditados (academias, centros de formación para el empleo, empresas, etc.). Por ejemplo, entidades como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los organismos autonómicos colaboran con FUNDAE para lanzar convocatorias de cursos subvencionados dirigidos a distintos colectivos. También existe un Buscador de cursos en la web de FUNDAE donde cualquier interesado (autónomo, trabajador por cuenta ajena, desempleado o empresa) puede consultar la oferta formativa gratuita disponible a nivel estatal y autonómico. En definitiva, FUNDAE centraliza la gestión económica y normativa de la formación profesional para el empleo, pero la ejecución de los cursos o acciones formativas recae en centros homologados y programas específicos.
¿Cómo se calcula el crédito de formación?
Una de las labores más conocidas de FUNDAE es la gestión del crédito de formación bonificada que corresponde a cada empresa. Este crédito es la cantidad anual de dinero de la que dispone una empresa para formar a sus trabajadores mediante bonificaciones (descuentos) en las cotizaciones a la Seguridad Social. ¿Cómo se calcula el crédito de formación? La fórmula tiene en cuenta dos datos: lo cotizado por la empresa en concepto de Formación Profesional el año anterior y el tamaño de su plantilla. En concreto, cada año FUNDAE consulta cuánto aportó la empresa a la Seguridad Social para formación y le aplica un porcentaje según su número de empleados:
- Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100% de lo cotizado (es decir, todo lo aportado se convierte en crédito disponible). (Además, por ley se garantiza un crédito mínimo de 420 € para todas las empresas, incluso microempresas).
- De 10 a 49 trabajadores: 75% de lo cotizado.
- De 50 a 249 trabajadores: 60% de lo cotizado.
- 250 o más trabajadores: 50% de lo cotizado.
Por ejemplo, si una empresa de 20 empleados cotizó 1.000 € en 2024 para formación profesional, en 2025 tendría aproximadamente 750 € de crédito bonificable (el 75%). Este crédito se hace efectivo una vez que la empresa realiza cursos para sus empleados: puede descontar el importe del curso (hasta el límite de su crédito) en los boletines mensuales de cotización.
Cabe mencionar dos casos especiales en el cálculo del crédito: las nuevas empresas y las muy pequeñas empresas. Toda empresa nueva que no tenga cotizaciones del año anterior recibe un crédito fijo inicial calculado como 65 € por cada trabajador contratado durante su primer año. Por otro lado, las empresas de 1 a 5 empleados disponen siempre del mínimo de 420 € de crédito, independientemente de la fórmula, para asegurar que puedan acceder a formación bonificada aunque sus cotizaciones hayan sido bajas. El crédito de formación es anual y no acumulable, salvo para empresas de menos de 50 trabajadores que pueden reservar el crédito no consumido para los dos años siguientes si lo comunican a FUNDAE antes del 30 de junio del año en curso. En otras palabras, si una pequeña empresa no utiliza todo su crédito en 2025, podría pedir que se acumule para 2026, evitando que se pierda.
En resumen, el crédito FUNDAE equivale a un “saldo” formativo que la empresa puede gastar en cursos para sus empleados cada año. Si no se utiliza (y no se ha acumulado siendo empresa pequeña), ese saldo se pierde a final de año. Por eso, FUNDAE anima a las empresas a planificar bien la formación y aprovechar al máximo sus créditos disponibles. El resultado de esta política es muy positivo: gracias a ella, la formación bonificada se ha convertido en un pilar del desarrollo profesional en España, facilitando que incluso pymes y autónomos con empleados puedan costear cursos para mejorar las habilidades de sus equipos sin un gasto adicional neto para la empresa.
Fundae cursos gratuitos 2025: catálogo de acciones formativas disponibles
Además de la formación bonificada en las empresas, FUNDAE coordina la formación de oferta, es decir, cursos gratuitos abiertos para trabajadores (activos o en desempleo) financiados al 100% con fondos públicos. Popularmente a estos cursos se les suele llamar “cursos FUNDAE gratuitos“. En realidad, FUNDAE canaliza subvenciones estatales (y a veces europeas) hacia distintas entidades – organismos públicos, asociaciones sectoriales, centros de formación – que son las encargadas de impartir las acciones formativas. Las “acciones formativas” de FUNDAE no son más que los cursos o talleres de capacitación que se ofrecen dentro de estos planes.
Para 2025 y 2026 existen convocatorias de cursos gratuitos en multitud de áreas, muchas de ellas enmarcadas en programas como el plan estatal de Digitalízate Plus (cursos online de competencias digitales, idiomas, etc.), los Planes de Formación sectoriales para empleados, y los programas autonómicos de formación de desempleados cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Por ejemplo, actualmente FUNDAE participa en proyectos de formación en áreas clave como ciberseguridad, gestión de contenidos digitales, trámites online con la Administración, programación, análisis de datos, idiomas, gestión empresarial, entre otras. Muchos de estos cursos están disponibles en plataformas e-learning propias de FUNDAE (como eFundae o Digitalízate), que permiten el acceso libre a contenidos formativos de calidad con tan solo registrarse en la plataforma. En el portal Experiencia Fundae, por ejemplo, se ofertan más de 130 cursos en línea gratuitos y se espera ampliar a más de 500 cursos, cubriendo temáticas desde habilidades digitales básicas hasta programación avanzada.
Al mismo tiempo, a nivel territorial, los servicios de empleo de las Comunidades Autónomas publican cada año ofertas formativas subvencionadas (convocatorias) para desempleados y trabajadores, en coordinación con FUNDAE. Estos cursos suelen impartirse en centros acreditados de cada región y otorgan diplomas oficiales reconocidos por el SEPE o incluso certificados de profesionalidad. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana la convocatoria de cursos gratuitos 2025 (Plan LABORA) incluye acciones formativas 100% subvencionadas por la Generalitat y cofinanciadas por la Unión Europea, dirigidas tanto a personas desempleadas como trabajadores en activo. Dichos cursos se ofrecen en modalidades diversas (presencial, online o mixta) y, al completarlos, el alumno obtiene una acreditación oficial: bien un diploma de aprovechamiento expedido por LABORA, o incluso un Certificado de Profesionalidad si ha cursado todos los módulos de una especialidad.
En todas las provincias existe un catálogo amplio de especialidades disponibles. FUNDAE cursos gratuitos 2025 abarca prácticamente cualquier ámbito profesional: desde oficios técnicos tradicionales hasta competencias emergentes. Para hacerse una idea, la Academia García Ibáñez – un centro de Formación Profesional para el Empleo en Gandía – ofrece en 2025 más de 380 cursos subvencionados, cubriendo 26 familias profesionales diferentes y en niveles de cualificación 1, 2 y 3. Sus acciones formativas incluyen áreas como Administración y gestión, Idiomas, Ofimática, Logística, Sanidad, Informática y comunicaciones, Seguridad y medio ambiente, por mencionar solo algunas. Según este centro, los perfiles con más salida laboral en 2025 son los relacionados con Logística y Transporte, Atención Sociosanitaria, Administración, Ciberseguridad, Marketing Digital y Energías Renovables, y justamente existe oferta de cursos gratuitos en todas esas materias. En la convocatoria 2025-2026, Academia García Ibáñez (al igual otras entidades formativas acreditadas) impartirá cursos FUNDAE gratuitos tanto online como presenciales, con plazas limitadas y titulación oficial, dirigidos a distintos colectivos: desempleados, trabajadores en ERTE, autónomos, mujeres en programas de digitalización, jóvenes, etc. En su caso, colaboran estrechamente con el servicio Labora de la Comunidad Valenciana, lo que garantiza prácticas profesionales en empresas locales y orientación laboral a los alumnos que finalizan.
En resumen, la oferta de cursos gratuitos FUNDAE 2025 es muy amplia y diversa. Los interesados pueden consultar la programación vigente en el buscador de cursos de FUNDAE o en los portales de formación de su comunidad autónoma. A través de estas acciones formativas subvencionadas, tanto los trabajadores ocupados como las personas desempleadas pueden formarse de manera gratuita en competencias muy variadas, obteniendo certificaciones oficiales que mejoran su empleabilidad y desarrollo profesional.
Cursos gratuitos para desempleados de FUNDAE
Los desempleados constituyen un colectivo prioritario en la formación subvencionada. Gracias a los programas financiados por FUNDAE (gestionados en coordinación con el SEPE y los gobiernos autonómicos), los desempleados pueden acceder a cursos gratuitos enfocados a mejorar su empleabilidad. Estos cursos gratuitos para desempleados de FUNDAE abarcan desde formación básica (por ejemplo, alfabetización digital, idiomas, competencias clave) hasta cursos especializados o certificados profesionales completos en sectores con alta demanda de empleo.
Por lo general, la oferta para desempleados se actualiza en convocatorias anuales. En cada comunidad autónoma, el servicio público de empleo publica un catálogo de cursos disponibles e inicia el proceso de inscripción para los candidatos. La formación es 100% subvencionada, lo que significa que el alumno no paga nada – ni matrícula, ni materiales, ni tasas de examen – todo está cubierto con fondos públicos (estatales o europeos). Al finalizar, se emite un diploma oficial y, en caso de programas largos (más de 300 horas) correspondientes a Certificados de Profesionalidad, se incluyen prácticas no laborales en empresas para facilitar la inserción laboral del alumno.
¿Cómo acceder a un curso para desempleados? Primero, la persona debe estar inscrita como demandante de empleo (apuntada al paro) en su oficina de empleo. Luego, puede consultar los cursos disponibles – bien en la web del servicio de empleo autonómico, en la sección de formación, o utilizando el buscador de cursos de FUNDAE a nivel nacional. La inscripción suele requerir rellenar una solicitud o preinscripción y adjuntar documentos como el DNI y la tarjeta DARDE (documento de demanda de empleo) actualizada. Tras solicitar, el candidato espera la confirmación de plaza por parte del centro de formación. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, un aspirante podría preinscribirse a través de Punt Labora o directamente en un centro como García Ibáñez, que luego gestiona la solicitud ante Labora y avisa al alumno de la fecha de inicio. Los requisitos de acceso varían según el nivel del curso: para cursos avanzados (certificados de nivel 2 o 3) se suele exigir tener la ESO o Bachillerato, o la prueba de competencias clave aprobada, mientras que para nivel 1 no se exigen estudios previos.
Una ventaja importante es que muchos cursos gratuitos para desempleados están disponibles en modalidad online o mixta, lo que permite formarse desde casa con tutorías telemáticas, algo muy útil para quienes tengan dificultades de desplazamiento. Aun así, también hay cursos presenciales que ofrecen prácticas de laboratorio, talleres, etc., especialmente en oficios técnicos. Al final del curso, además de la titulación, los alumnos desempleados suelen recibir orientación laboral: ayuda para preparar el currículum, búsqueda activa de empleo y, en algunos casos, bolsas de trabajo gestionadas por la propia entidad formativa. Todo ello sin coste alguno, ya que, insistimos, son cursos subvencionados al 100% por las administraciones públicas.
En conclusión, la formación para desempleados de FUNDAE (convocatorias 2025-2026) es una oportunidad de reciclaje y mejora profesional que ningún parado debería dejar pasar. Desde cursos cortos de pocas semanas hasta certificados profesionales de 6 a 12 meses de duración, la variedad es enorme. Estos programas permiten aprender nuevas profesiones o actualizar habilidades de forma gratuita y con el respaldo oficial necesario para acreditarlas ante futuros empleadores.
Cursos gratuitos para trabajadores de FUNDAE
Los trabajadores en activo (ya sea por cuenta ajena o autónomos) también pueden beneficiarse de programas de formación sin coste, más allá de la bonificación que pueda gestionar su propia empresa. Existen cursos gratuitos para trabajadores de FUNDAE ofertados a través de planes sectoriales o territoriales que buscan la mejora de competencias de empleados en determinadas áreas. A diferencia de la formación bonificada, en estos cursos el trabajador se inscribe a título personal (aunque deba acreditar su situación laboral) y la financiación proviene de subvenciones públicas, no del crédito de su empresa.
Por ejemplo, suele haber convocatorias de cursos para trabajadores de ciertas comunidades autónomas o para sectores específicos (comercio, hostelería, sanidad, TIC, etc.), donde los empleados pueden formarse fuera del horario laboral para adquirir nuevas habilidades. Estos cursos, al igual que los de desempleados, son impartidos por centros acreditados y financiados al 100%, por lo que el trabajador no ha de pagar nada. Al finalizar, obtiene un diploma oficial (p. ej. expedido por el Servicio de Empleo autonómico correspondiente) que acredita las competencias adquiridas. Un detalle: dado que el participante está ocupado, no recibirá becas de transporte o similares (beneficios que sí pueden percibir algunos desempleados), pero por lo demás, la formación es igualmente gratuita.
Además, todas las empresas que cotizan por formación pueden, en paralelo, usar el sistema de FUNDAE para bonificar cursos para sus empleados durante el año (como vimos en la sección del crédito de formación). En este caso, se trata de cursos que pueden ser internos o contratados con una entidad formativa privada, y cuyo coste la empresa recupera vía bonificación. Desde el punto de vista del trabajador, estos también son cursos “gratuitos” – no los paga él ni le suponen coste, aunque no sean abiertos al público sino gestionados por su empresa. Por lo tanto, cualquier trabajador por cuenta ajena tiene dos vías para formarse gratis: o aprovechar los cursos abiertos subvencionados (convocatorias de oferta) o bien solicitar a su empresa formación bonificada (por iniciativa de la empresa, de la representación de los trabajadores o del propio empleado solicitando permiso individual de formación para cursar estudios oficiales, también cubierto por FUNDAE).
En la práctica, muchas academias y centros ofrecen cursos subvencionados para trabajadores y actúan también como gestoras de la bonificación ante FUNDAE. Por ejemplo, la Academia García Ibáñez promociona en 2025 cursos gratuitos dirigidos a trabajadores de la Comunidad Valenciana, tanto online como presenciales, en temas como ofimática, idiomas, contabilidad, marketing digital, prevención de riesgos, etc. Para inscribirse, el interesado suele necesitar estar dado de alta como trabajador (en nómina o como autónomo) y presentar su DNI y una cabecera de nómina reciente o documento de cotización. Una vez inscrito, el centro de formación se encarga de tramitar la bonificación ante FUNDAE o la entidad que subvencione el curso, de modo que el alumno solo tiene que asistir a las clases. En el caso de García Ibáñez, tras completar el curso el participante recibe un diploma oficial de LABORA/Fundae que certifica su formación gratuita, ya que el curso ha sido financiado al 100% a través de los fondos de formación continua.
Cabe destacar que los cursos online gratuitos para trabajadores están cobrando mucha importancia, ya que permiten al empleado capacitarse a su propio ritmo sin interferir con la jornada laboral. FUNDAE y entidades colaboradoras han potenciado la modalidad de teleformación con aulas virtuales, campus online y contenidos interactivos, para llegar al mayor número de trabajadores posible. No obstante, también hay cursos presenciales o mixtos para trabajadores, que suelen impartirse en horarios compatibles (tardes, fines de semana) o con acuerdos de liberación de horas dentro de la jornada laboral. En cualquier modalidad, el objetivo es el mismo: que el trabajador mejore sus competencias profesionales de forma gratuita, aumentando así su valor en el mercado laboral y aportando nuevos conocimientos a su empresa.
En conclusión, tanto si estás trabajando como si estás en situación de desempleo, FUNDAE te ofrece vías para formarte sin coste en 2025 y 2026. Esta fundación pública actúa como facilitadora de la formación para el empleo, asegurando que el dinero de las cotizaciones y subvenciones se traduzca en oportunidades reales de aprendizaje. Ya sea aprovechando el crédito de formación de tu empresa o inscribiéndote en cursos subvencionados abiertos, podrás acceder a cursos gratuitos de calidad en multitud de especialidades. Recuerda consultar las convocatorias vigentes en la web oficial de FUNDAE o en tu servicio de empleo autonómico, y no dudes en contactar con centros de formación acreditados (como Academia García Ibáñez u otros) que te orientarán sobre los cursos disponibles, requisitos y proceso de matrícula para sacar el máximo partido a los recursos de FUNDAE. La formación continua es una inversión en tu futuro profesional, y con FUNDAE esa inversión está al alcance de todos gracias a la financiación pública. ¡Aprovecha los cursos gratuitos y sigue creciendo profesionalmente!
NUESTRAS ÚLTIMAS ENTRADAS



